Transcribo un fragmento de la reseña, que pueden leer completa en bazar americano donde pueden leer muchas más reseñas interesantes sobre libros interesantes.
Adriana A. Bocchino
De la Ilustración francesa a la Globalización
Sobre: Robert Darnton. El Coloquio de los lectores. México: FCE, 2003. 460 págs.
Este libro recoge una serie de artículos de Robert Darnton con prólogo, selección y traducción de Antonio Saborit y Alberto Ramón. Hermosamente editado por el F. C. E. en la colección “Espacios para la lectura” –de la cual ya había sido reseñado el libro de Roger Chartier, Cultura escrita, literatura e historia- se elige como título El coloquio de los lectores, con el subtítulo de “Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores”, en clara alusión al poema de Rubén Darío pero trastocando centauros por lectores: ese nuevo sujeto/objeto de trabajo e investigación que, poco a poco, se ha vuelto una obsesión de la historia cultural. Es este sujeto, finalmente difícil de aprehender, el objeto que dibujan y al que intentan dar vida los trabajos de Darnton. No cualquier lector, mucho menos todos los lectores, sino, con precisión, los lectores del Antiguo Régimen y entre ellos, las más de las veces, el lector/autor de libros prohibidos, el lector/editor de libelos infamantes, el curioso lector de los bajos fondos parisinos.La colección de artículos no se presenta en orden cronológico según fueron apareciendo* sino, más bien, según un armado metafórico en cuatro partes que reúnen ensayos escritos entre 1985 y el 2002 –“Memorias de abajo”, “De la Ilustración a la Revolución”, “Ángelus Novus” y “Aproximaciones y reintegros”- precedidas por un largo “Aviso” a cargo de Saborit que inscribe a Darnton en una genealogía de historiadores remontable a los clásicos humanistas como León Battista Alberti.
0 comentarios:
Publicar un comentario